
Full text loading...
Playback Theatre is the spontaneous, instantaneous and unscripted presentation of vignettes, performed in conventional and unconventional venues. It functions under the premise that the telling of oral stories, when presented with specifically delineated elements and performed in interactive ways, is, in fact, an art form. Studies of Playback Theatre have focused on its use and effects in different scenarios: education, social intervention, health, psychotherapy and other similar organizations. However, there has been little concentration on the emotional and intellectual processes of audience members. The aim of this study is to use quantitative methodology to establish the level of satisfaction of an audience after a session of Playback Theatre, the benefits perceived, reflections on the methods used, feelings provoked by the narration of the stories, and the substantiate quality of the participation and experiences during the performances.
AbstractEl teatro playback es una forma original de teatro sin texto previo, improvisado, en la que algunos espectadores voluntariamente relatan sus historias personales, que filtradas a través del ritual y la estética del teatro, son inmediatamente dramatizados por los actores y los músicos. Ya desde sus inicios, la intención de los fundadores de esta modalidad teatral fue la de generar comunidad. Los estudios sobre el teatro playback se han centrado en su uso y efectos en diferentes escenarios (educación, ciencias de la salud, intervención social, psicoterapia y organizaciones). Pero no se ha puesto el énfasis en conocer el pensamiento de los asistentes a este teatro tan peculiar. Por ello la finalidad de la presente investigación ha sido: conocer el nivel de satisfacción e interés de los espectadores tras las sesiones de teatro playback, qué piensan sobre los usos que puede tener, identificar los sentimientos provocados por las historias relatadas y conocer la calidad de la participación y la experiencia vivida durante las representaciones. Para ello se ha utilizado una metodología de corte cuantitativo a través de un cuestionario que se ha pasado a una muestra ocasional formada por 279 personas.