
Full text loading...
This article analyses the relation between the Escuela Oficial de Cinematografía (EOC), censorship and the Spanish filmmaking industry during the Franco dictatorship. Founded in 1947, the EOC was an oasis in which students saw, were taught and made films that could never be shown on Spanish screens at the time. Nevertheless, in the last years of the dictatorship, the students of the school were subject to harassment that ended up curtailing their careers. Based on archival research (files about the censorship and scripts, as well as interviews), this article offers a historical analysis of censorship and the EOC that has not been previously explored.
ResumenEste artículo aborda la relación entre la Escuela Oficial de Cinematografía (EOC), la censura y la industria cinematográfica española durante la dictadura franquista. Fundada en 1947, la Escuela Oficial de Cine fue, durante la mayor parte de sus casi treinta años de vida, un oasis en el que – sin que la censura interviniera prácticamente – se veía, se enseñaba y se hacía un tipo de cine impensable en las pantallas españolas. Sin embargo, durante los últimos años de la dictadura – y de la institución – los y las estudiantes de la Escuela se vieron sometidos a un acoso que terminó por cercenar la carrera profesional de muchos de ellos. Partiendo de una investigación original sobre documentos de archivo, esta contribución plantea una reflexión histórica basada, fundamentalmente, en el análisis de expedientes de censura y guiones cinematográficos, así como en entrevistas, con el propósito de arrojar luz sobre una parte de la historia de la censura española y de la EOC prácticamente inexplorada.